Reinaldo, un adolescente que acaba de escaparse de un centro penitenciario, emprende su camino de regreso a La Habana. La nostalgia, el ron y el sentido del humor son su única compañía durante la travesía, hasta que conoce a Magda.
El rey de La Habana debe tener uno de los comienzos más terribles que se hayan filmado; sin embargo, esta serie de hechos trágicos son mostrados con velocidad y sin miserabilismos. Lo que sigue después de eso toma caminos impredecibles y desaforados. Hay sexo (mucho y desprejuiciado), violencia (de vez en cuando), hurto (alguno que otro) y hasta un ritual posiblemente mágico; todo en las calles marginales de la ciudad que se anuncia en el título. Mientras transcurre esto, sucede una película de antihéroes que respira energía en un territorio donde no hay tiempo para pensar en las desgracias pasadas y muy poco margen para planificar un futuro. El mérito de la película está en que nos convence de que aún en esos espacios hay lugar para momentos transitorios de luminosidad. Hernán Schell
D, G: Agustí Villaronga F: Josep M. Civit E: Raúl Román DA: Alain Ortiz S: Franklin Hernández, Fernando Novillo M: Joan Valent P: Luisa Matienzo PE: Luisa Matienzo, Celinés Toribio CP: Pandora Cinema, Tusitala PC I: Maykol David Tortoló, Yordanka Ariosa, Héctor Medina
Filmax Internacional. Iván Díaz T +34 933 368 555 W filmaxint@filmax.com ~ filmaxinternational.com
Nació en Mallorca, España, en 1953. Es licenciado en Geografía e Historia. Ha trabajado como profesor, director artístico, decorador, estilista y realizador de videos de moda. Dirigió varios largometrajes, entre ellos, El mar (2000) y Pan negro (2010).