Hasta hace 50 años, el running era un deporte exclusivamente masculino y reservado solamente para unos pocos eventos. El documental de Morath se propone trazar la aventura épica de este fenómeno convertido en pasión universal a lo largo de la historia.
Al comienzo de la película, un personaje sale a un balcón que nos permite ver el Central Park en Nueva York, un espacio sagrado para corredores. Él dice que antes corría por ahí, en una hora se cruzaba con cinco o seis corredores y a todos los conocía, porque eran pocos. Free to Run es la historia de los pioneros y del crecimiento del running: organizadores revolucionarios, corredores que marcaron una época, mujeres que rompieron las barreras del prejuicio; temas que podrían ser tres documentales separados y a los que habría que sumar muchos más. Pero Free to Run hace un enorme esfuerzo para resumir todo esto, y los resultados son brillantes. Para quien ama correr, una docena de escenas provocan emoción al borde de las lágrimas. Lejos de cerrar el tema, la película parece abrirlo, como esa salida al balcón al comienzo del relato. Santiago García
D, G: Pierre Morath F, E: Thomas Queille S: Nicolas Samarine M: Kevin Queille, Polar P: Fabrice Estève PE: Jean-Marc Fröhle, Fabrice Estève, Marie Besson CP: Point Prod, Yuzu Productions, Eklektik Productions I: Kathrine Switzer, Noel Tamini, Fred Lebow, Steve Prefontaine, Franck Shorter
jour2fête. Samuel Blanc T +33 140 229 215 E sales@jour2fete.com W jour2fete.com
Historiador, periodista, ex atleta y documentalista nacido en 1970. En 2007 fundó su propia productora. Sus documentales fueron exhibidos y premiados en varios festivales internacionales.