Este documental retrata, a partir de ensayos, autorretratos fotográficos, textos y videos del diario personal de Angélica Liddell, un universo artístico libre, radical y poético atormentado por la soledad, el sexo, el amor, la belleza y la muerte.
Angélica Liddell, la Alicia salvaje, prepara Todo el cielo sobre la tierra (el síndrome de Wendy) tragando tierra a manotazos, dejando la voz en aullidos en cada ensayo. Urgencia vital, ella repite: mi obra es mi propia vida. En su teatro, ese caudal de intensidades y asociaciones hace del sentido algo esquivo y a la vez tan directo como un golpe en la cara dado con rabia y amor, con la fuerza justa. Tal como dice a sus actores, hay una intuición avasallante que deja las explicaciones de lado para permitir el misterio. Los ensayos devienen en largas sesiones fotográficas con ella encerrada en el cuarto de un hotel, en los dibujos de sus cuadernos, recortes de noticias, anotaciones garabateadas y diarios interminables. Un grito cuya resonancia perdura, invade el espacio y lo domina. Magdalena Arau
D, F: Manuel Fernández-Valdés S: Ramón Fernández, Fernando Carmena P: Ester Rodríguez-Sánchez, Manuel Fernández-Valdés CP: Ordenpropia I: Angélica Liddell
Ordenpropia. Manuel Fernández-Valdés E mfvcalderon@gmail.com W ordenpropia.com
Nació en Pontevedra, España, en 1979 y estudió comunicación audiovisual. En 2006 obtuvo un máster en Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra, donde desarrolló la idea de su primer largometraje documental: Manuel y Elisa (2008). En 2012 dirigió su segundo documental, Fraga y Fidel...