Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Agenda Cultural - Buenos Aires
Festivales de Buenos Aires

Harold and Lilian. A Hollywood Love Story

Viernes 15 a las 21:35 h Entradas agotadas - Village Recoleta Sala:1
Domingo 17 a las 15:00 h Entradas agotadas - Village Recoleta Sala:1
Viernes 22 a las 12:30 h Entradas agotadas - Espacio INCAA cine Gaumont

Secciones:
Panorama / Cinefilias


Premier latinoamericana
Funciones

Harold y Lillian trabajaron en cientos de películas icónicas durante la edad de oro de Hollywood, incluyendo Piso de soltero, Los pájaros y El graduado. Pero sus contribuciones permanecen en gran medida sin acreditar.


El cine nos enseñó que el amor auténtico debía ser turbulento. Devoto de los desencuentros y esclavo de la tragedia romántica. A pesar de que Harold y Lillian Michelson vivieron a los besos entre set y set, nunca creyeron en esa educación sentimental. Los alumnos rebeldes que estuvieron casados por más de seis décadas trabajaron en la industria de Hollywood con los monstruos más temibles: desde Cecil B. DeMille hasta Hitchcock. Harold trazaba las líneas que componían cada plano de una película en sus storyboards, Lillian realizaba las investigaciones históricas para que la ficción que se construyera en pantalla grande fuera verosímil. El documental de Daniel Raim evidencia, a través de entrevistas y dibujos monocromáticos, que las grandes historias de amor no siempre se encuentran delante de cámara. Maia Debowicz


Otro/s título/s: Harold y Lilian. Una historia de amor en Hollywood
Año: 2015
Formato: DCP
Color: Color
Minutos: 96
País:

Equipo:

D, G: Daniel Raim F: Battiste Fenwick, Daniel Raim
E, P: Daniel Raim, Jennifer Raim S: Jason Tuttle M: Dave Lebolt
I: Harold Michelson, Lillian Michelson, Gene Allen, Mel Brooks,
Francis Ford Coppola, James D. Bissel



Contacto:

Wide House. Dounia Georgeon
T +33 153 950 464
E festivals@widehouse.org
W widehouse.org ~ haroldandlillian.com

Viernes 15 - 21:35 h
Village Recoleta Sala: 1

Domingo 17 - 15:00 h
Village Recoleta Sala: 1

Daniel Raim

Estudió cine en el American Film Institute, y se dio a conocer en el 2000 cuando su corto The Man on Lincoln’s Nose estuvo nominado a un Oscar. Realizó documentales sobre algunos de los grandes nombres del Hollywood clásico.




Ver +