Un sirviente se embarca en un viaje que lo lleva desde el Monte Vesubio a la actual Campania para honrar los últimos deseos del pastor Tommaso. Su misión será la de salvar a un joven búfalo que se encuentra en el antiguo palacio real de Carditello.
Bella e perduta arranca con una subjetiva enrarecida por su textura visual. La subjetiva es de un hermoso búfalo. Posteriormente, un plano medio sobre un cuadro con seres enmascarados remite a una representación teatral característica del siglo XVIII. ¿Quiénes son estos hombres? Uno de los personajes es Pulcinella, asociado a la commedia dell’arte. En un ministerio sin nombre se pide un permiso enigmático: otorgarle al búfalo llamado Sarchiapone el don del habla. Hay un tercer personaje fundamental: Tomasso Cestrone, un hombre que alguna vez decidió cuidar un palacio abandonado, sinónimo de un tiempo esplendoroso de Italia que es hoy una memoria enterrada. Estos elementos simbólicos se ponen en juego y funcionan como una alegoría de la Caída y, a su vez, articulan una discreta rabia sin dirección frente a la indolencia de los poderosos de la Italia contemporánea. Roger Koza
D: Pietro Marcello G: Maurizio Braucci, Pietro Marcello F: Pietro Marcello, Salvatore Landi E: Sara Fgaier S: Riccardo Spagnol CP: Avventurosa I: Sergio Vitolo, Gesuino Pittalis, Tommaso Cestrone
The Match Factory. Sergi Steegmann E sergi.steegmann@matchfactory.de W the-match-factory.com
Nació en Italia en 1976, y debutó detrás de las cámaras con los cortos Carta y Scampia, en 2003. Entre sus largometrajes se encuentran La bocca del lupo (2009; Bafici ‘10).