En el 2000, en la región de los altos de Chiapas, tuvo lugar una emboscada contra una patrulla en la que hubo policías muertos. El profesor Alberto Patishtán fue señalado como el culpable y sentenciado a 60 años de prisión. La película escarba en las entrañas de esta historia.
Es curioso, pero por momentos la película de uno de los cineastas más independientes de México tiene bastantes parecidos formales con una de quien hoy es su máximo representante internacional. Chavarría filma buena parte de Las letras con un tipo de lente y movimientos de cámara que recuerdan a lo que hacen Iñárritu y Lubezki en El renacido: planos largos y en movimiento perpetuo en los que los rostros y cuerpos se enfrentan con la inmensidad del paisaje, y la sensación de que los objetos y el espacio se pueden palpar. Solo que aquí el tema y el contexto son muy distintos. En el retrato de una familia y una comunidad que conviven con la ausencia de uno de sus miembros, Chavarría experimenta sobre el lenguaje; caras, cuerpos, escenarios. Un mundo, un universo: cartas visuales para alguien que no puede verlas. Diego Lerer
D: Pablo Chavarría Gutiérrez F: Diego Amando Moreno Garza E: Israel Cárdenas, Pablo Chavarría Gutiérrez DA: Mariana Cedillo S: Gerardo Villarreal M: Julio Torres P: Alexandro Aldrete, Juan Farré F. PE: Diego Osorno, Gabriel Nuncio CP: Bengala, CONARTE, IMCINE I: Alberto Patishtán, Héctor Patishtán, Gabriela Patishtán
Bengala. Alexandro Aldrete T +52 55 6721 0446 E info@agenciabengala.com ~ alexandro@agenciabengala.com W www.agenciabengala.com
Nació en México en 1986. Es biólogo graduado de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Dentro de su filmografía se encuentran obras como Terrafeni (2012) y El resto del mundo (2014).