Tras un apagón repentino en la cárcel, el Tila aparece ahorcado ante la mirada sorprendida de sus guardias. Una periodista se obsesiona por sacar a la luz una de las historias más macabras y sórdidas que se puedan registrar en la historia policial chilena.
Alguna vez, durante los años ochenta, Henry: Retrato de un asesino paralizó al mundo con su relato descarnado sobre un psicópata sediento de sangre. Décadas después, con El Tila: Fragmentos de un psicópata, los ecos de la película de John McNaughton resuenan en la historia de un homicida de pasado atribulado. Allí, unas cámaras de seguridad monitorean sus últimos días: vive incómodo consigo mismo y con los demás, casi en su último estertor. Su pasado se cuela en forma de escritos, y una periodista intentará sacarlos a la luz. Repelente y brutal, El Tila no utiliza subrayados ni estridencias para construir un retrato seco pero sumamente incómodo. Y, a contramano de las narraciones clásicas, los ojos que llevan adelante el cuento no son los de la víctima, sino los del asesino. En una línea: psycho killers en la vida real. Hernán Panessi
D, G: Alejandro Torres Contreras F: Vicente Mayo León E: Martín Bohte DA: Sebastián Accorsi M: Roberto Torres P: Felipe Morales CP: Cinepsis, Escuela de Cine de Chile I: Nicolás Zárate, Trinidad González, Daniela Ramírez, Daniel Alcaíno, Rodrigo Soto
Cinepsis. Alejandro Torres Contreras T +56 9 8434 7921 E torrescontrer@gmail.com W facebook.com/peliculatilafragmentosdeunpsicopata
Estudió artes en la Universidad de Chile y realización cinematográfica en la Escuela de Cine de Chile. Cofundó la productora Cinepsis y realizó cortometrajes como Los anteojos, Ismael Hernández, Epifanía y El duende verde. El Tila: Fragmentos de un psicópata es su primer largometraje.