Este documental recorre la historia de distintas mujeres que se cruzan en un curioso punto de encuentro: la pista de roller derby, un deporte que las apasiona y las invita a poner en juego toda su fuerza sobre los patines.
¿Qué tienen en común una emergencióloga, una abogada y un ama de casa? Sus cotidianidades son muy distintas, pero hay algo que las une: el roller derby. Todos los que hayan visto Whip It (Drew Barrymore) saben de qué se trata: es un deporte de contacto, pero en patines de cuatro ruedas. Para jugar, las chicas se maquillan, se visten y eligen un derby name, que puede ir desde “Concha Violenta” hasta “Animal”, pasando por otros más moderados, como “Diamantina” o “Miss Marple”. Pero saben que lo importante es el juego. Y es que con el roller derby pueden sentirse libres, sin más obligación que la de ganar. El sentido derby nos permite asomarnos al mundo privado de cada una de ellas y también al de cada equipo: de la potente combinación entre ambos se nutre el documental, y también la vida de las chicas que, con garra y mucha onda, salen a la pista. Luciana Calcagno
D, G, P: Martín Blousson F: Mariano Suárez E: Valentín Javier Diment, Guillermo Gatti, Martín Blousson S: Sebastián González M: Natalia Álvarez PE: Nicolás Galvagno CP: Películas V I: Thelma Gerez, Agustina Mollo, Sabrina Rodera Zorita, María Marta Berdiñas, Priscila Alba Mieres
Películas V. Martín Blousson T +54 11 5746 8859 E martinblousson@gmail.com
Nació en Buenos Aires en 1977, y se inició en lo audiovisual como editor y guionista. Trabajó en el montaje de Parapolicial negro, La memoria del muerto (Bafici ‘12) y Diablo, entre otras.