Zein tiene una agencia de empleo doméstico en el Líbano y trae mujeres de África y Asia para trabajar en casas locales. A través de tres personajes, la película intenta hacer una disección completa del sistema.
El escenario: una agencia de contratación de mucamas. Con ese límite espacial, Maher Abi Samra entrega un ensayo tan contundente como exploratorio e incisivo sobre el trabajo. O sobre dos tipos de trabajo: el de los dueños y encargados de la agencia y el de las mucamas. O, de forma más precisa, sobre cómo es pensado y manejado el trabajo de las mucamas, porque en este recorte no son visibles, apenas tienen voz. A Maid for Each describe su trabajo mediante la interacción de la agencia con los clientes, los que piden, pagan, eligen y también se quejan de las mucamas. Un documental que acumula hallazgo sobre hallazgo, que pregunta y delimita con el encuadre, que deja hablar a los que deciden sobre otras personas, que asombra constantemente y que encuentra una forma narrativa precisa y nada obvia para hacer cine sobre esclavitudes actuales. Javier Porta Fouz
D, G: Maher Abi Samra F, DA: Claire Mathon E: Rana Sabbagha, Ruben Korenfeld S: Moncef Taleb P: Serge Lalou, Camille Laemle, Ida Ven Bruusgaard Eirin, Høgetveit PE: Sabine Sidawi, Jinane Dagher CP: Orjouane Productions, Les Films D’ici, Medieoperatørene As I: Zein El Amin, Amal Barakat, Bernadette Hodeib, Rahel Zegeye
Doc and Film International. Hannah Horner T +33 1 4277 5687 E h.horner@docandfilm.com W docandfilm.com
Nació en Beirut, Líbano, en 1965. Estudió cine en La Fémis de París, y trabajó como fotógrafo para periódicos y agencias de noticias. Dirigió numerosos cortos y mediometrajes documentales, entre ellos, Le Syndrome du retour (1994), Femmes du Hezbollah (2000), Inhabitance of Shatila Hosp...