Con una cruza de ficción y documental, Manna explora las diferentes tradiciones musicales de las comunidades que viven en Jerusalén y sus alrededores, a partir de la figura del especialista judío alemán Robert Lachman y su trabajo en Palestina.
En los años treinta, el musicólogo Robert Lachmann afirmó a través de su programa de radio que las fronteras entre la música árabe y judía son artificiales. Ocho décadas después, Jumana Manna recupera algunas de las grabaciones de campo que Lachmann usaba en su programa y visita con ellas a intérpretes de diferentes tribus y creencias: kurdos, marroquíes, samaritanos o beduinos que cruzan las reinterpretaciones de esas piezas con sus propios testimonios. El resultado –una emocionante y vital reflexión sobre la idea del hogar, de su pérdida, pero también de su utilidad como refugio contra la realidad– tiene además algo de regreso a un estado edénico, a un momento histórico que pervive más allá de las palabras de los estadistas, en los melismas de una canción transmitida de generación en generación. Fran Gayo
D, G, DA, P: Jumana Manna F: Daniel Kedem E: Katrin Ebersohn, Jumana Manna S: Jochen Jezussek PE: Polly Staple I: Adel Manna, Aziza Manna, Aharon Amram, Liron Amram, Wasif Tawfiq Cahen
Jumana Manna T +49 15 2596 29550 E jumanamanna@gmail.com W jumanamanna.com
Nacida en Estados Unidos en 1987, es de origen palestino y vive en Berlín. Se graduó de CalArts, la Academia Nacional de Artes de Oslo y la Academia Bezalel de Arte y Diseño de Jerusalén. Sus trabajos fueron exhibidos en el Tate Modern de Londres, el Sculpture Center de Nueva York y el Kunstlerhaus Bethanien de Berl&iacu...