Un accidente transforma a Guillermo, la pareja de Bárbara, en un extraño al dejarle algunas secuelas neurológicas. Mientras ella lucha con su propio dolor, se involucra con un hombre que le ofrece estabilidad, pero la memoria del amor perdido la atormenta.
Vida sexual de las plantas remite, estilísticamente, a cierto tipo de drama indie norteamericano, uno que no carga las tintas dramáticas con la intención de llegar a un final revelador. Por el contrario, la película emociona en los pequeños momentos: encuentros, desencuentros y, a la vez, las facilidades y complicaciones que existen a la hora de empezar una nueva relación con alguien a quien no se ama de la misma manera pero con quien se puede llevar “una vida normal”. Es una película con la que cualquier espectador que haya tenido que enfrentar una pérdida de este tipo se pueda identificar; que siempre sorprende con inteligentes apuntes sociales y familiares. Un drama que no se parece en nada al tipo de cine miserabilista latinoamericano que viene funcionando tan bien en festivales en los últimos años. Diego Lerer
D, G, E, P: Sebastián Brahm F: Benjamín Echazarreta, Sergio Armstrong DA: Ángela Torti S: Roberto Espinoza M: Santiago Farah, Tomás Gubbins PE: Franco Valsecchi, Maite Alberdi CP: Escala Humana I: Francisca Lewin, Mario Horton, Cristián Jiménez, Nathalie Nicloux, Gloria Laso
Habanero. Alfredo Calvino T +55 22 2629 1170 E acalvino@habanerofilmsales.com W habanerofilmsales.com
Nació en Santiago de Chile en 1973. Actuó en películas como Soy mucho mejor que vos (Bafici ‘13). También escribió y produjo el documental La península de los volcanes (2004) y, posteriormente, dirigió el largometraje El circuito de Román (2011).