Una noche, Hashem encuentra a un niño en el asiento trasero de su taxi. El conductor y su novia intentan cuidar del chico no deseado, pero el hombre insiste en deshacerse de él a la vez que Taji cree que debe quedarse con ellos.
La influencia de la “primera” nueva ola iraní de los años sesenta en cineastas contemporáneos como Abbas Kiarostami, Jafar Panahi y Ana Lily Amirpour es profunda. Sin embargo, estas obras pioneras fueron muy poco accesibles en Occidente. Este clásico recién restaurado ofrece una manera ideal de sumergirse en ese emocionante período de la historia del cine en el que un cine iraní independiente surgió desde una fusión entre la narración, las imágenes poéticas y el documental. La Teherán prerrevolución cobra vida en las imágenes panorámicas expresionistas en blanco y negro de Soleyman Minassian para una película que, entre rasgos de Antonioni y un clímax tan desgarrador como inolvidable, se convierte en una crítica alegórica de la clase intelectual de Teherán: hedonista, de alma enferma y cegada ante la acechante amenaza de represión política. MoMA / Versión digital remasterizada, cortesía de University of Chicago Film Studies Center
D, G, E: Ebrahim Golestan F: Amir Karari, Soleiman Minasian I: Taji Ahmadi, Zackaria Hashemi, Parviz Fanizadeh
Film Studies Center of the University of Chicago. Julia Gibbs E jgibbs@uchicago.edu W filmstudiescenter.uchicago.edu