Inspirado en los hechos reales sucedidos en 2009 y de gran resonancia mediática, el mítico director mexicano cuenta la historia de dos prostitutas de suerte esquiva que, una noche en la que nada sale del todo bien, asesinan accidentalmente a dos luchadores enanos.
“¿Es que acaso la experiencia no cuenta?”, pregunta en La calle de la amargura una prostituta a la que los años le pasaron factura, pero también podría ser un guiño de Arturo Ripstein, que sabe por diablo y por viejo. Este melodrama expresionista, basado en la historia real del asesinato de dos hermanos liliputienses y luchadores de catch, es un relato sobre las nulas posibilidades de progreso de una sociedad hundida en la miseria y en el resentimiento. En el México que retrata Ripstein no hay víctimas y victimarios: todos sufren por igual. Narrada en un espléndido blanco y negro (que a la tragedia siempre le sienta bien), La calle de la amargura es una muestra más del talento de un director que nada tiene que envidiarle a su maestro Luis Buñuel, de quien está cada día más cerca. Luciana Calcagno
D: Arturo Ripstein G: Paz Alicia Garciadiego F: Alejandro Cantú E: Carlos Puente DA: Marisa Pecanins S: Antonio Diego P: Walter Navas PE: Xanat Briceño, Luis Alberto Estrada CP: Productora 35, Wanda Visión I: Patricia Reyes Spíndola, Silvia Pasquel, Nora Velázquez
Latido Films. Marta Hernando T +34 915 488 877 E latido@latidofilms.com W latidofilms.com
Nació en México en 1943, y comenzó su carrera cinematográfica como asistente de dirección de Luis Buñuel. Debutó como director con Tiempo de morir (1966), escrita por Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, y entre sus más de veinte largometrajes se encuentran El castillo de la...