Punto de Encuentro [18] BAFICI - Junín 1930
Sala:
Centro Cultural Recoleta
El espacio donde nos recibe Gyula Kosice parece el taller de un artesano, pero las imágenes en las paredes muestran las exposiciones del artista alrededor del mundo. Reavivando su propio mito, nos habla de su relación íntima con el agua, fundamento de sus esculturas hidrocinéticas. Maravillado por el movimiento del agua y la luz, le pregunto si le gustaría que realicemos un documental sobre su vida y obra. Sonríe. Tres años después nos sumergimos en la exposición “Kosice hidroespacial”, despliegue de la película que le dio origen. En la oscuridad de la sala, la icónica gota de agua y la firma en neón de Kosice dialogan con la proyección y fotogramas del film: retrato del artista en el fluir entre la idea y la obra, la familia y la trayectoria, la ciencia y la poesía.Gabriel Saie, director del documental Kosice hidroespacial
Ver
Punto de Encuentro [18] BAFICI - Junín 1930
Sala:
Centro Cultural Recoleta
No solo actrices de los momentos clave del cine argentino (incluso de sus cambios): Graciela Borges y Mirtha Legrand son, además, presencias culturales insoslayables, íconos insustituibles, actrices con capacidades adaptativas admirables. Esta exposición no solo es un recorrido por su filmografía, sus vestidos y diversos objetos, sino también una puesta en perspectiva de la categoría de estrella, de diva, de lo que representan en el cine argentino, de cómo encarnaron y encarnan imaginarios, expectativas, sueños. Borges y Legrand en imágenes en movimiento, en fotografías, en reflejos de sus fulgores, en presencia magnificada y también afortunadamente cercana.
Ver
Punto de Encuentro [18] BAFICI - Junín 1930
Sala:
Centro Cultural Recoleta
Nos quedamos, claro, con ganas de más cine de Fabián Bielinsky. En el año del décimo aniversario de su muerte decidimos no solo recuperar sus películas para ver en pantalla grande, sino también dedicarle esta exhibición, quenos permite, de alguna manera, seguir hablando de cine con Fabián. Porque pensaba en cine de manera apasionaday certera, y eso se veía en sus películas. Y lo veremos en entrevistas, en brainstormings, en storyboards, en fotos ymucho más (tenemos muchas sorpresas inéditas) en esta experiencia-Bielinsky que les proponemos, un manera derevisar y ampliar su extraordinario legado.
Ver
Punto de Encuentro [18] BAFICI - Junín 1930
Sala:
Centro Cultural Recoleta
La Colección Criterion, o simplemente Criterion, se fundó en 1984. Es LA compañía norteamericana dedicada a editar “películas clásicas o contemporáneas relevantes” en video y salas de cine. Desde su creación, Criterion ha sido un milagro para los cinéfilos, no solo por descubrir y redescubrir clásicos (que van desde la obra de Lucrecia Martel a la de Jean Renoir, pasando por los Beatles o Wes Anderson), sino también por su aproximación al diseño. Con afiches originales creados por gente como Daniel Clowes, Eric Skillman, y Beátrice Coron, ensayos de críticos como Kent Jones y Stephanie Zacharek, y suplementos que enriquecen la experiencia cinematográfica, cada edición de Criterion es un tesoro que expresa de forma física la manera en que nuestras mentes cinéfilas sienten, piensan, y quieren al cine. La muestra El arte de Criterion está compuesta por más de 70 diseños de las ediciones en DVDs y Blu-rays que expresan la vasta obra de la compañía.
Ver
Punto de Encuentro [18] BAFICI - Junín 1930
Sala:
Centro Cultural Recoleta
TELOS: El fantástico mundo de Eugene Tssui presenta la visión de un arquitecto revolucionario inspirado en el funcionamiento y la forma de la naturaleza. Las ideas de Tssui, siempre centradas en la sustentabilidad, han estado por delante de su tiempo durante más de treinta años. Tssui es un hombre que, en sus propias palabras, intenta nada menos que “cambiar el mundo”. Esta exposición muestra parte de sus proyectos, que incluyen arquitectura, investigaciones científicas, diseño industrial e indumentaria, por mencionar algunos.
Ver
Punto de Encuentro [18] BAFICI - Junín 1930
Sala:
Centro Cultural Recoleta
¿Qué es Aardman? Por lo pronto, la compañía responsable de Wallace y Gromit, los personajes más famosos de la animación inglesa, y de clásicos modernos del género como Pollitos en fuga o Shaun: el cordero. En un mundo en el que la animación digital reina, Aardman es una propuesta distinta. En sus más de cuarenta años de historia, Aardman ha creado más que publicidades icónicas o personajes invencibles del medio. Ya sea en animación cuadro por cuadro con plastilina (su mejor arma) o en digital, Aardman se diferencia por el trabajo humano volcado en cada proyecto y por la forma en la que refleja el cine más puro sin negar modernidad o calidez. A partir del acceso a decenas de archivos, la muestra Aardman: La forma de la alegría exhibe esa huella humana en la creación de Peter Lord y Nick Park, abarca desde bocetos hasta imágenes documentales y da cuenta del trabajo de orfebrería que se da en los sets de las animaciones de la compañía.
Ver
Punto de Encuentro [18] BAFICI - Junín 1930
Sala:
Centro Cultural Recoleta
La sala alberga, en calidad de estreno, la nueva película de Narcisa Hirsch, pionera y figura clave del cine experimental argentino. En formato instalativo, la pieza sostiene una pregunta a modo de signo vital y mantra prodigioso, interpelando en un presente permanente al pasado y al tiempo por venir. -No creo que pueda decir algo demasiado significativo acerca de Inscripciones. Yo misma no entiendo mucho. Sé que la película viene de un lugar desconocido, viene de “afuera”, es una inspiración. Me pasa así con todas las películas que hago, no tengo conceptos predeterminados, van apareciendo como pueden. Sé que es una película que intenta decir algo sobre el nacimiento del lenguaje, del texto, de la palabra. Describe el texto como imagen y sentido. Y trata de abordar la necesidad –inherente al hombre– de construcción de sentido ante la invisibilidad existencial. Narcisa Hirsch
Ver
Village Recoleta - Vicente López y Junín
Sala:
8
Ver
Village Recoleta - Vicente López y Junín
Sala:
10
Ver
Artemultiplex Belgrano - Av. Cabildo 2829
Sala:
3
Ver
Village Caballito - Av. Rivadavia y Acoyte
Sala:
7
Ver
Village Recoleta - Vicente López y Junín
Sala:
4
Ver
Artemultiplex Belgrano - Av. Cabildo 2829
Sala:
1
Ver
Espacio INCAA cine Gaumont - Av. Rivadavia 1635
Ver
Village Caballito - Av. Rivadavia y Acoyte
Sala:
8
Ver