El Ciclo Cremaster, creado y producido por Matthew Barney (Estados Unidos, 1967), es una serie de cinco películas visualmente extravagantes realizadas de un modo no cronológico, pero presentadas de esta manera secuencial a pedido del artista, por primera vez en Argentina, en la Fundación Proa. El título del ciclo refiere al músculo que sube y baja el sistema reproductor del macho en reacción a estímulos externos como la temperatura o el miedo. Presentadas de este modo, las películas tienen relación con el tamaño de la glándula gónada durante el proceso embrionario de la diferenciación sexual, con Cremaster 1 representando su “mayor” tamaño y el Cremaster 5 representando su “menor” estado. Como la realización del ciclo tomó más de ocho años (1994-2002), a este modelo biológico se le sumaron otros paradigmas como la historia, autobiografía y mitología que le dieron a Barney un material narrativo fantástico. El resultado es a la vez hermoso y complejo, con densas capas interconectadas por símbolos e imágenes. Guillermo Goldschmidt