El director portugués realiza una investigación sobre el espectador, que abarca desde El ciudadano vista en un teléfono móvil hasta un partido de fútbol proyectado en una sala de cine, mezclados con entrevistas a críticos, directores y cinéfilos.
Secciones:
Incursión en el universo personal, mental y creativo de un artista único que, a sus 89 años, continúa siendo una figura enigmática para la cultura no solo rusa, sino de todo el mundo.
Secciones:
A partir de material de archivo y entrevistas, este documental cuenta de forma lúdica la revolución sexual y el auge de la pornografía que se produjo en Italia en los años setenta y ochenta, donde se daban cita batallas por las libertades políticas, culturales y personales.
Secciones:
Cuatro meses al año, las sidrerías vascas atraen a miles de comensales, locales y foráneos. Todos esperan cumplir con la tradición: degustar un menú a base de tortilla, bacalao, chuleta y queso, y beber sidra al grito de “¡txotx!”.
Secciones:
Grandes figuras de la vanguardia culinaria española recuerdan cómo fueron capaces de contagiarle al mundo su pasión por reinventar la cocina desde la absoluta libertad y crear un nuevo lenguaje que ahora se habla en todos lados.
Secciones:
Cuando el presidente de Senegal se postula para ser reelegido en 2011, luego de dos mandatos, los raperos Thiat y Kilifeu inician una revolución por la democracia. Rama Thiaw registra los conflictos entre la música y la política, la calle y el Estado.
Secciones:
Padre e hijo se encuentran rodeados de un paisaje que los aleja de lo cotidiano. Un barrilete que se atasca entre los árboles es solo el puntapié inicial para una cantidad explosiva de aventuras narradas que son, en definitiva, una historia de amor de familia.
Secciones:
En una grabación familiar de hace casi 25 años, un niño juega con la cámara de su padre. Ya adulto, vuelve al lugar de los hechos para reflexionar sobre el efecto del paso de los años, en un espacio en el que el tiempo parece detenido. El ciclo de la vida visto por su protagonista y espectador.
Secciones:
Una fotografía vieja constituye el punto de partida de esta exploración. La imagen data de fines del siglo XIX y, mediante ella, el cineasta austríaco nos traslada al epicentro de la naturaleza cinematográfica.
Secciones:
Un dibujante mata accidentalmente a su mejor amigo y encuentra una forma creativa de deshacerse del cuerpo. Al poco tiempo, descubre que aquel estaba viéndose con su novia y llama, sin querer, la atención de un asesino serial.
Secciones:
El cineasta iraní cuenta la historia del grafiti en Teherán, desde la revolución de 1979 que desencadenó la caída del Shá hasta la revolución verde de 2008.
Secciones: