El director portugués realiza una investigación sobre el espectador, que abarca desde El ciudadano vista en un teléfono móvil hasta un partido de fútbol proyectado en una sala de cine, mezclados con entrevistas a críticos, directores y cinéfilos.
Secciones:
A partir de material de archivo y entrevistas, este documental cuenta de forma lúdica la revolución sexual y el auge de la pornografía que se produjo en Italia en los años setenta y ochenta, donde se daban cita batallas por las libertades políticas, culturales y personales.
Secciones:
Retrato de Jorge Sarudiansky (Saru, para los amigos), uno de los grandes escenógrafos argentinos que, a lo largo de más de cuarenta años, ha realizado alrededor de cien puestas teatrales innovadoras.
Secciones:
La ópera prima de Kartaszewicz retrata la vida y obra del cineasta Quirino Cristiani (1896-1984), animador, dibujante e historietista ítalo-argentino, creador de El apóstol (1917), primer largometraje de animación del mundo, cuya obra se ha perdido casi por completo.
Secciones:
Personas y personajes como Oscar Wilde, Murnau y Nosferatu realizan un viaje a bordo de un crucero, navegando entre historias de naufragios, fantasmas, amores y vampiros, mientras dejan que el espectador establezca los nexos entre las voces y los capítulos que conforman la película.
Secciones:
Cuatro jóvenes viajan en una camioneta por pueblos perdidos de la selva, llevando una pantalla inflable y equipos necesarios para proyectar películas en lugares recónditos del país.
Secciones:
Documental que se adentra en la cabeza del inclasificable director de cine canadiense Guy Maddin, un fanático del cine mudo, el melodrama y el espiritismo. La cámara de Montmayeur se cuela entre bastidores durante la realización de su última película, The Forbidden Room.
Secciones:
El Grupo de Cali, con Luis Ospina a la cabeza, se da a la tarea de autorretratarse. Recorriendo su propia historia, se topa una vez más con los complejos años setenta y ochenta, momento en que se forjaron films fundamentales para comprender la historia cinematográfica de Colombia.
Secciones:
Alejandra Rojo esboza un retrato del cineasta chileno que se exilió en Francia durante el golpe de Estado del ‘73. Utiliza fragmentos de películas, entrevistas y testimonios para dar cuenta del hombre que creó una obra irónica e inclasificable.
Secciones:
Cada noche de verano, en algunos pequeños pueblos de España, autóctonos y veraneantes se acercan a las plazas para vivir la experiencia de asistir a una proyección al aire libre en 35mm. Para que este evento sea posible, hay personas que trabajan sin descanso en jornadas que pueden ser las últimas.
Secciones:
A mediados de 2009, Favio concedió una entrevista que permaneció inédita y en la que habló exclusivamente de cine. El resultado fue una clase magistral, y este documental la recupera, buscando echar luz sobre la mirada personal del realizador argentino.
Secciones: