Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Agenda Cultural - Buenos Aires
Festivales de Buenos Aires

Un hombre de 77 años se casa con una mujer de 33. Tres años después, ella, con la ayuda de su hermano, lo asesina. Cinco años más tarde, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba los condena a cadena perpetua. El film elabora diferentes puntos de vista para obtener otra mirada del caso que conmovió a un pueblo.



Secciones:
Competencia / Competencia Oficial Argentina
Premier mundial

Según el censo de 2010, San José de las Salinas, en el norte cordobés, tenía 662 habitantes. En esa cuenta ya no estaba Ramón Cáceres, que cinco años antes había muerto a manos de su esposa y su cuñado: el único crimen de toda la historia del pueblo. Se habían casado en secreto cuando Cáceres tenía 77 y ella 33. El caso ocupó algún espacio en la prensa (más que nada por el insólito papel de un burro en su esclarecimiento) y luego fue olvidado. Afortunadamente no por Distéfano, que hizo uno de los documentales más rigurosos, lúcidos y atentos –tanto a los detalles del paisaje como a lo que dicen sus entrevistados– del cine argentino reciente. Crimen de Las Salinas trasciende la crónica policial para armar, aunque en el film siempre sea de día, el retrato inquietante de no pocas oscuridades. Agustín Masaedo


Martes 19 - 23:00 h
Village Recoleta Sala: 2 Entradas agotadas

Miércoles 20 - 18:20 h
Village Recoleta Sala: 2 Entradas agotadas

Domingo 24 - 13:15 h
Artemultiplex Belgrano Sala: 3 Entradas agotadas

Otro/s título/s: The Crime of Las Salinas
Año: 2016
Formato: DCP
Color: Color
Minutos: 63
País:

Equipo:

D, G, DA, P: Lucas Distéfano F: Alejandro Tarraf E, M: Diana Cardini S: Sebastián Durán PE: Lucas Distéfano, Alejandro Tarraf, 
Alberto Balazs CP: Vientocine, El Otro Lado Films I: Bety Rodríguez, Antonio Bustos, Norma Barreto, Marcelo Rinaldi, Luis González




Contacto:

Vientocine. Leonardo Cauteruccio
T +54 11 4797 9132
E leo@vientocine.com 
W vientocine.com ~ facebook.com/crimendelassalinas

Lucas Distéfano

Nació en Buenos Aires en 1965. Estudió en el Instituto Superior de Arte Fotográfico de Avellaneda y asistió a los talleres de guion dictados por José Martínez Suárez. Ha obtenido diversos premios del FNA y del Fondo de Cultura de Buenos Aires. Dirigió el mediometraje Ballena blanca y los cortos Un poco de rigor y Una muerte inútil.



27 de Abril de 2016

380 mil personas vivieron [18] bafici

Durante 11 días y en 27 sedes, la ciudad se vistió de cine con una notable respuesta del público.

ver más

24 de Abril de 2016

Sorpresas develadas

Aquí podés enterarte cuáles son las películas “sorpresa” que bafici programó para hoy en el village recoleta: hay entradas disponible...

ver más

24 de Abril de 2016

Super domingo en la terraza

Triple programa gratuito en el recoleta: cortos del festival “hacelo corto”, wallace & gromit y michael jackson.

ver más

Ver todas las noticias