Una de las marcas de Bogdanovich: mirar al cine clásico desde el presente. La película se propone como el viaje iniciático entre un hombre y una niña (Ryan y Tatum O’Neal, padre e hija en la ficción y en la realidad) por los Estados Unidos durante la Gran Depresión.
Trabajamos mucho para lograr el clima de época perfecto para Luna de papel. Filmamos por todo Kansas y unas semanas en Missouri. Creo que fue la mejor actuación de Ryan O’Neal: esa risa maravillosa que se le ocurrió, ese chisporroteo, fue maravilloso. La película era originalmente de Paramount, y la iba a dirigir John Huston con Paul Newman y su hija como protagonistas. Luego quisieron que la dirigiera yo, pero yo no quería hacerla con Paul. Quería hacerla con Ryan, y eso fue lo que pasó. Y luego tuve que impedir que él matara a su hija. Le gritaba: “Maldición, Tatum, ¿podés aprenderte tus diálogos? No voy a hacerlo otra vez. ¡Lo hicimos veintiocho veces! Estuve en cinco mil episodios de Peyton Place y nunca pasé por algo así”. Y esto pasó en una ruta en el medio de Kansas, con nada a nuestro alrededor excepto Kansas y un auto con una cámara y unos doce tipos colgados. Peter Bogdanovich
D, P: Peter Bogdanovich G: Alvin Sargent F: Laszlo Kovacs E: Verna Fields DA: Polly Platt S: Frank Warner, Kay Rose CP: Saticoy Productions I: Ryan O’Neal, Tatum O’Neal, Madeline Kahn, John Hillerman, P. J. Johnson
Park Circus T +44 141 332 2175 E info@parkcircus.com W parkcircus.com
Nació en Nueva York, Estados Unidos, en 1939. Crítico de cine, actor, productor, guionista, cineasta y escritor. Estudió teatro en Nueva York con Stella Adler y fue director teatral. Realizó un exhaustivo trabajo como historiador entrevistando a realizadores como Alfred Hitchcock, Orson Wells y John Ford, entre otros. Comenzó su carrera cinematográfica como ayudante de Roger Corman, y luego se desempeñó como crítico de cine, actor, productor, guionista, cineasta y escritor. Entre sus películas se destacan ¿Qué pasa, doctor? (1972), Luna de papel (1973) y Terapia en Broadway (2014), exhibidas junto a otras en el foco que le dedica esta edición del Bafici.
27 de Abril de 2016
Durante 11 días y en 27 sedes, la ciudad se vistió de cine con una notable respuesta del público.
24 de Abril de 2016
Aquí podés enterarte cuáles son las películas “sorpresa” que bafici programó para hoy en el village recoleta: hay entradas disponible...
24 de Abril de 2016
Triple programa gratuito en el recoleta: cortos del festival “hacelo corto”, wallace & gromit y michael jackson.
Ver todas las noticias