Con Life May Be, Cousins y Akbari reviven un medio reformulado sumando poesía, con una combinación de lenguaje y oratoria visual que persuade con sus cadencias en loop y elementales afirmaciones sobre el exilio, desnudez, Irán, la existencia, y preguntas afirmativas. La película llegó a buen puerto luego de que Cousins le escribiera una carta a Akbari; para su sorpresa, ella le respondió. Luego, un crítico iraní sugirió que se mandaran cartas visuales. Dos cineastas diferentes. Dos humanos. Dos culturas. Dos lenguajes distintos, pero sin ningún límite, que muestran que el cine y la imagen pueden ser usados para comunicar emociones además de acciones. Esta es una película que supera los problemas babelescos; escucha, observa, y existe en una quietud que es encapsulada en el primer plano de Cousins, que mira la niebla que asciende por las montañas en las alturas de Escocia. Una película que se deleita en su sutileza: en una era de anti-intelectualismo, repite la proclama de Walt Whitman del arte por el arte mismo, por la gloria y la luz de las cartas, que en definitiva es la simplicidad en sí misma. D. W. Mault
D: Mark Cousins, Mania Akbari G,
F: Mania Akbari, Mark Cousins
E: Paria Kamyab, Timo Langer
P: Don Boyd
PE: Dominic Dowbekin
CP: Hibrow Productions
Mania Akbari, Mark Cousins
The Festival Agency. Alexandre CheungT +33 9 5490 4863 E info@thefestivalagency.comW thefestivalagency.com
Cineasta, escritor y curador británico. Entre sus films se encuentran The First Movie (2009), What Is This Film Called Love? (2012), A Story of Children and Film (2013; Selección Oficial en Cannes) y Here Be Dragons (2013). Fundó, junto con Tilda Swinton, la fundación 8 y ½.
Nació en Teherán, Irán, en 1974. Comenzó su carrera artística como pintora, antes de desempeñarse como directora de fotografía y asistente de dirección en diversos films.