Hija de un tiempo en que sus dos protagonistas iban camino a convertirse en estrellas, y de una industria cinematográfica al borde de una importante transición, Loulou define en muchas formas el cine francés del período. No por nada Pialat fue llamado el Cassavetes de Francia. Aquí, los neones descoloridos son reemplazados en parte por estridentes luces fluorescentes, que hacen ver a todo espacio público como una suerte de depósito o supermercado mal iluminado. Pero queda una pizca de glamour presente de algún modo, en gran medida gracias a Depardieu y Huppert. La escala dramática que ella abarca cubre todos los rincones, e incluye desde la alegría pura hasta el desprecio feroz. Quizá lo más interesante de su personaje sea que bien podría ser una versión madura de la Suzanne de la posterior A nos amours, mientras que el Loulou epónimo de Depardieu podría ser el hombre que creció luego de La infancia desnuda. En contraste con el realismo cotidiano de los fragmentos-de-la-vida-misma de la obra de Pialat, aquí hay una sensación real de certeza dramática y terrible de que su amor (casi parece obligatorio poner comillas en “amor”) no puede durar. Adam Batty
D: Maurice Pialat
G: Arlette Langmann, Maurice Pialat
F: Pierre-William Glenn, Jacques Loiseleux
E: Yann Dedet
DA: Alain Alitbol, Max Berto, Jean-Pierre Sarrazin
S: Dominique Hennequin
M: Philippe Sarde
P: Yves Gasser, Klaus Hellwig
PE: Yves Peyrot CP: Gaumont, Action Films
Isabelle Huppert, Gérard Depardieu, Guy Marchand, Humbert Balsan, Bernard Tronczyk
Gaumont
E stg2via@gaumont.fr W gaumont.fr TW @gaumontfilms