Hay una diferencia esencial entre 15 días en la playa, la película anterior de Flavia de la Fuente, y El paseo. Mientras la primera tiene como material la belleza natural del mar, la segunda sale a buscar la belleza allí donde en apariencia no la hay. Y, lo que es mejor, la encuentra. En las dos se percibe, de manera intensa, esa melancolía típica del balneario fuera de temporada, pero en El paseo se puede descubrir también cierto humor: el barrendero que habla con preocupación de la “casa tomada”, por ejemplo; o muchas de las particularidades edilicias de esas casitas de San Clemente del Tuyú (donde vive hace años De la Fuente) hechas con más amor que criterio o conocimientos. El uso del sonido es también muy llamativo en El paseo: es un sonido predominantemente animal en contraste con la inmutable materialidad de las casas. Y, para quien quiera percibirla, hay riqueza en el fuera de campo: detrás de muchas de esas viviendas cerradas, con las cortinas ominosamente bajas, se intuye sin embargo una vida, suena algo de música o el rumor lejano de un televisor. Como si sus habitantes hubieran bajado la persiana al mundo exterior. Luciano Monteagudo (Catálogo 29º Festival de Mar del Plata)
D, G, F, E, DA, S: Flavia de la Fuente
P: Quintín (Eduardo Antin)
CP: Solita Films
Solita Films. Quintín (Eduardo Antin)
T +54 9 11 4024 8703
E flaviadelafu@gmail.com - quinfla@fibertel.com.ar
Nacida en Buenos Aires, en 1991 cofundó la revista El Amante y la codirigió hasta 2004. Entre 2001 y 2004 fue programadora del Festival. Aficionada a la fotografía, hace algunos años comenzó a filmar películas con su pequeña cámara, como el corto Escenas en el mar (2012) y el largo 15 dí...