Siempre nos preguntan por qué elegimos inaugurar nuestro estudio de restauración de cine con La tregua. Podríamos responder que por el mero desafío técnico, o porque quisimos rendirle un merecido homenaje a Sergio Renán, un artista fundamental. O por el gran trabajo de Alterio y un incomparable elenco, o porque queremos acercar a las nuevas generaciones a la historia de nuestro cine. O que fue porque La tregua hizo historia con la primera nominación al Oscar para una película nacional. Siendo nuestra Academia la responsable de elegir el film que representará al país en el premio más prestigioso del cine mundial, parece lo correcto. O mejor les decimos que la elegimos por unanimidad porque la consideramos una de las mejores películas que nos ha dado el cine. Tan simple. Tan cierto.
La profundidad emocional de ese hombre muerto en vida, gris, rutinario, taciturno. La honestidad con que se muestra, por primera vez en el cine nacional, la homosexualidad de un hombre y las consecuencias que su verdad genera. El espejo de una sociedad en una época convulsionada. Y esa bendita tregua que trae el amor.
La pregunta no es: “¿Por qué elegimos La tregua?” La pregunta es: ¿Por qué no habríamos de elegirla? Comisión Directiva de la Academia de Cine de Argentina
D: S. Renán
G: A. Bortnik, S. Renán
F: J. C. Desanzo
E: O. Souto, J. C. Macías
DA: R. Zemborain, T. Tamames
S: A. Libenson M: J. Plaza
P: R. Aure, T. Tamames, R. Zemborain
PE: B. Zupnik
H. Alterio, L. Brandoni, A. M. Picchio, M. Ross, O. Martínez
Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas. Verónica Calvo
T +54 9 11 6236 9526 E info@academiadecine.org.ar
W academiadecine.org.ar - distribution-company.com
Nació en Buenos Aires en 1933. Actor, director y regisseur de ópera, se desempeñó como Director General y Artístico del Teatro Colón de Buenos Aires, embajador, Director General de Asuntos Culturales de la Cancillería y director del Fondo Nacional de las Artes. Sus otros films son Crecer de golpe, Gr...