Daniel Rosenfeld regresa a las herramientas que utilizó en La quimera de los héroes (2003) o, mejor, a cierta idea del uso de dichas herramientas: sin estrecheces derivadas de ninguna urgencia, con la distancia justa y el tiempo necesario para detectar ese lugar en el que sucede lo inaudito. Y, a partir de allí, no aborda lo insólito como tal, sino que lo respeta como parte fundamental del día a día de la vida de un hombre. Ese hombre es Antonio Zuleta, un salteño que tiene un hijo, una cámara de video y una obsesión: los ovnis. No es conveniente adelantar mucho del derrotero de Zuleta en la película, pero sí hay que decir que cada vuelta del camino sorprende y a la vez es la más lógica posible. Esa es la habilidad de Rosenfeld en el uso de las herramientas del cine: tratar de poner un estetoscopio en lo que está más allá de lo que se ve, en los ecos posibles de la búsqueda de Zuleta, en la forma exacta de esa tabla de la que se agarra para flotar en un mar en el que todas las costas quedan demasiado lejos. Marcelo Panozzo
D, G: D. Rosenfeld
F: R. Civita
E: L. Bombicci, A. Santos
DA: A. Mordó
S: G. Scheuer
M: J. Arriagada
P: S. Lalou, C. Uzu, A. Giménez Zapiola, A. Van Gorp, R. Goossens, H. Deckert
PE: J. Leoz, D. Rosenfeld
CP: D. Rosenfeld, Les Films d’Ici, Ma.Ja.De, ArgentinaCine, De Productie, INCAA
I: A. Zuleta, J. Cache, R. Cache
Florencia Nussbaum
T +54 9 11 3944 5803 +54 9 11 5013 3680
E flornuss@hotmail.com - rosenfeldmail@gmail.com
W danielrosenfeld.com FB alcentrodelatierra
Nació en Buenos Aires en 1973. Estudió comunicación y se formó como montajista, dramaturgo, actor, productor y guionista. Dirigió Saluzzi: Ensayo para bandoneón y tres hermanos (2001), La quimera de los héroes (2003), Hamelin (Bafici ‘09; codirigido con Tommaso Vecchio) y Cornelia frente al esp...