Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Vergüenza y respeto

Ser gitano no es fácil. “Es más fácil decirlo que serlo”, dice uno de los protagonistas de Vergüenza y respeto. Ser gitano no es fácil, y para un payo (es decir, para un no gitano) tampoco es fácil entender qué es lo que eso implica; el prejuicio, ya se sabe, nunca permite ver con claridad. A contramano de esos prejuicios es que se construye Vergüenza y respeto, un sobrio documental que se detiene a observar (nunca a juzgar) la cotidianeidad de una familia gitana del conurbano bonaerense. Los Campos abren las puertas de su hogar (esas que, como dicen una y otra vez, conforman una clara frontera entre el adentro y el afuera), y con ellas también las de una tradición milenaria, obligada hoy a acoplarse al mundo contemporáneo. Una cosa está clara: ser gitano es, hoy y siempre, ser el portador de un universo complejo, de una identidad que encuentra en la familia su unidad y su fuerza, en la honra su brújula, y en la música su corazón. Tanto que, atravesado por cantes, guitarras, palmas y cajones flamencos, Vergüenza y respeto se convierte en un musical encubierto. Griselda Soriano


Título inglés: Shame and Respect
Año: 2015
Formato: DM
Color: Color
Minutos: 80
Segundo: 0
País:
Equipo:

D, G: Tomás Lipgot  

F: Nicolás Richat  

E: Leandro Tolchinsky  

S: Hernán Severino  

P: Tomás Lipgot, Nicolás Herzog  

PE: Nicolás Herzog  

CP: Duermevela, Rumba Cine  


Reparto:

José “Pirri” Campos, Juan Manuel Campos, Joel Campos


Contacto:

Duermevela. Tomás Lipgot

T +54 9 11 3833 0996  

E tomas.lipgot@duermevela.com.ar

W duermevela.com.ar - verguenzayrespeto.com.ar


Sábado 18 - 22:40 h
ArteMultiplex Belgrano Sala: 1
Comprar entrada

Jueves 23 - 14:00 h
El Cultural San Martín Sala: 2
Comprar entrada

Tomás Lipgot Argentina

Nacido en Neuquén en 1978, estudió en la Universidad del Cine y la Escuela de Música de Buenos Aires. Dirigió ocho cortometrajes, y los largometrajes Casafuerte (2004), Fortalezas (2010; con Christoph Behl), Ricardo Becher, recta final (Bafici ‘10), Moacir (Bafici ‘11) y El árbol de la muralla (2012).&...



Ver +