Las entradas deben retirarse desde dos horas antes en la Boletería del Teatro.
Amalia fue la primera novela argentina: escrita en 1851 por José Mármol desde su exilio montevideano, apareció por entregas en el periódico La Semana y fue un gran alegato en contra de Rosas, por entonces gobernador de Buenos Aires. En 1914, el exitoso dramaturgo Enrique García Velloso decidió adaptar la obra y llevarla al cine, y este fue posiblemente el primer largometraje argentino. Curiosamente, o no, el film desdibuja un poco la figura dictatorial y salvaje de Rosas que había construido Mármol por una mucho más humana, católica y conservadora. El Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken posee la única copia existente de esta película, en 35mm, en nitrato y virada a diversos colores. Algunos rollos se encuentran en muy buen estado, y otros presentan distintos grados de deterioro físico. A su vez, existe un negativo 16mm en blanco y negro que está en manos de la Fundación Cinemateca Argentina. A partir de ambos, se realizó una copia en HD a la que se le corrigieron los colores de acuerdo con la versión original. Se proyecta con música en vivo de Adrián Iaies Trío. Andrés Levinson
D, G: Enrique García Velloso
G: Enrique García Velloso
F: Eugenio Py
P: Max Glücksmann
Susana Larreta y Quintana, Luis García Lawson, Jorge Quintana, Lucía de Bruyn, José Miguens
Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken
T +54 11 4303 2882 +54 11 4303 2883
E museodelcine@buenosaires.gob.ar
W museodelcine.buenosaires.gob.ar