Del verbo amar es un documental sensorial, represor, tanático. Es un testimonio en primera persona, un intento de reconciliación, de dejar atrás el dolor y los malos recuerdos que la directora ha llevado a cuestas durante muchos años debido a la compleja relación que ha mantenido con su madre. Desde niña, J...
Funciones:
La ópera prima de Josué Méndez es al cine peruano lo que Pizza, birra, faso fue al cine argentino: el punto de inflexión entre el pasado y el futuro, entre una retórica anquilosada y un nuevo realismo, atento al habla popular, a la materialidad del paisaje urbano, a la sensibilidad de una generación que no...
Funciones:
En una escena de Juliana, la joven protagonista mira una telenovela y ve imágenes absurdas y alejadas de la realidad que conoce. Esta escena recuerda a otras de Miss Universo en el Perú (también incluida en esta sección); en las que se refleja una contradicción y se cuestiona al espectador en el orden de lo socioc...
Funciones:
En uno de los últimos planos de Lima bruja, la voz en off del director nos dice que “el tiempo era nuestro peor enemigo”, refiriéndose a que cada músico criollo que muere se lleva una parte de la música criolla con él. Esta es una preocupación a la que el film vuelve una y otra vez. Lima bruja n...
Funciones:
En Me dicen Yovo (1995), film diario de su paso por Benin, reproduce la extrañeza que le provocó enfrentarse a una cultura tan distinta como lejana. De esa fricción nace una película narrada en tono extraviado y quebradizo.
Funciones:
Metal y melancolía es un retrato clasemediero de la ciudad de Lima y de la situación social en la que se estaba viviendo a principios de los noventa, años de crisis extrema, hiperinflación y violencia política. En este contexto, Honigmann encuentra un dispositivo para retratar con gran sencillez la complejidad de...
Funciones:
Mientras tanto, Nadie especial (2013) alza la voz en quechua y lamenta el desapego de las nuevas generaciones en negación a lo rural, a lo andino. El desarraigo contradice la identidad y la hace desaparecer. Aunque hermosa, Nadie especial es una desesperanzada película que llora. Y también nos lo provoca.
Funciones:
En los márgenes de Lima, un grupo de cinco adolescentes (tres varones y dos chicas) trata de sobrevivir frente a las casi nulas posibilidades sociales que ofrece el presente. Ninguno pierde su capacidad para enfrentar cualquier adversidad, ni para soñar con un cambio que altere su existencia estancada en el barrio pobre Jardines del P...
Funciones:
El primerísimo primer plano que abre Runan Caycu es demoledor: la estética y la ética se entrelazan para convertirse en política. En él, el dirigente sindical campesino Saturnino Huillca expresa, en quechua, la indignación que lo impulsa a emprender una infatigable lucha por sus reivindicaciones sociales. E...
Funciones:
En cambio, con Solo un cargador (2004) asume la doliente perspectiva de un cargador cusqueño ignorado por un sistema económico y racialmente jerarquizado. Es una película frágil que convierte su indignación en una penetrante exclamación de justicia.
Funciones: