En 1921, D. H. Lawrence y su esposa Frieda von Richthofen llegaron a Cerdeña, donde pasaron el invierno viajando. Él escribió un libro sobre sus experiencias, Cerdeña y el mar, y ahora Mark Cousins vuelve a recorrer sus pasos armado con una cámara de video y una inagotable reserva de curiosidad. La película...
Funciones:
De verdad hay una paloma aquí, al comienzo: una embalsamada, con ese asombro antiguo; un humano que parece zombi la mira boquiabierto, como si no entendiera o estuviese aburrido. Los antihéroes del film, un dúo de vendedores de chucherías divertidas como dientes de vampiro (¡con colmillos extralargos!), se encuentr...
Funciones:
Considerando el quién-es-quién de colaboradores y acólitos del difunto Robert Altman reunidos en este largometraje tributo, habría sido demasiado fácil para Ron Mann convertir al film en un jolgorio impreciso y digresivo –altmanesco, de hecho– de anécdotas bélicas y sabiduría port&...
Funciones:
Como Under Electric Clouds, de Aleksei German Jr. –exhibida en la última edición de Berlín y también presente en este Bafici–, Angels of Revolution se mete con la historia rusa o, en este caso, con mayor precisión, soviética. Si para German todo tiempo ruso observado ofrece un paisaje postapocal...
Funciones:
El baño de una casa es el espacio en el que Martelli ubica a sus personajes: Claire, una nena de seis años, y María, su niñera ecuatoriana. Con una muy precisa dirección de actores y casi sin necesidad de diálogos, la acción se centra en el ritual del baño, mientras las protagonistas esperan l...
Funciones:
Es fácil burlarse de una historieta tan inofensiva como Archie, incluso si su humor de tono medio, entre el absurdo y el lugar común, fue para muchos un puente entre lo pueril y lo adulto. Más difícil es comprender por qué ha sido un éxito tan enorme en Estados Unidos. Gerald Peary es crítico de cine...
Funciones:
Léa Rinaldi sabe observar, que no es mirar (acción que merecería la categoría de subgrupo) ni tampoco es registrar o filmar (subgrupo del subgrupo). Lo demuestra en Esto es lo que hay (película que se encuentra este año en la competencia DD. HH. del Bafici) con un tema complejo, observando desde distancias...
Funciones:
En un recorrido muy disfrutable por una carrera dedicada a engañar al mundo del arte, Beltracchi presenta a un artista que hizo millones vendiendo pinturas falsas, las cuales llegaron a museos, libros de arte serios y colecciones como la de Steve Martin. El pelilargo sexagenario dice que no pretendía ser un impostor. Atraído po...
Funciones:
“Está claro que la cocina ya no es, para los peruanos, un acto meramente de placer, lúdico. La cocina es, quizás, el nuevo escudo nacional”. Así se presenta el chef Gastón Acurio, militante de peso de las artes culinarias, paladín del paladar del país hermano. Entre ceviches, papas a la h...
Funciones:
Villamediana revisa un paisaje por el que todos hemos pasado alguna vez: se trata de la memoria, pero concebida como un misterio, una madeja de imágenes, un laberinto. En medio del laberinto habita una especie rara de toro: es el minotauro. El director, armado con toda la premura y la desesperanza del mundo, reinventa un modo de la memoria e...
Funciones:
Cáncer de máquina es una película tan intrigante como su título permite suponer. Los directores tienen la audacia suficiente para pasar del retrato diseñado y moldeado a escala humana –en el que se observa impasiblemente a los pobladores de Médanos, una localidad ubicada al sur de la provincia de Buen...
Funciones:
El bergfilm o cine de montaña, de origen alemán y filmado durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, tiene un exponente argentino: Canción de la nieve (1954), de Gustav Lantschner. Como consecuencia del conflicto bélico, la comunidad alemana radicada en Bariloche recibió a compatriotas a fines de los años...
Funciones:
Es este un documental sobre caricaturistas, hablado en primera persona por ellos mismos. La lista impresiona: desde Plantu, dibujante de Le Monde, hasta Damien Glez, de Burkina Faso, la película muestra a profesionales de la caricatura en sus distintos ambientes de trabajo, la mayoría en zonas de riesgo. Al comienzo escuchamos la voz...
Funciones:
En un documental sobre su obra, Pedro Costa explicaba que hacer cine es muy sencillo: uno se levanta, va a la locación correspondiente, filma hasta que se hace tarde, se edita el material rodado y se vuelve a preparar todo para el día siguiente. Con esta cándida declaración, el autor portugués dejaba en claro una...
Funciones:
La reapertura de una sala de cine en Villa Cañás es la situación perfecta para que un personaje único vuelva a las calles que lo vieron crecer. José Martínez Suarez llega para presentar y explicar las maravillas de la pantalla grande a un montón de niños que lo esperan expectantes, aplauden y...
Funciones:
Una historia de resistencia, cinefilia –lúcida, de combate, cero plañidera– y civismo. Naum Kleiman es historiador, curador del Archivo Eisenstein y director del Museo de Moscú, que fue cerrado en 2005. Kleiman es un señor encantador, de una locuacidad elegante, pausada, que expone sus razones frente al autor...
Funciones:
Resulta difícil un abordaje crítico de Citizenfour, ya que el hito documental de Poitras sobre Edward Snowden es menos una película que un asunto del carajo. Crónica esencial sobre cómo el mundo se enteró de que la NSA ha estado espiando a los ciudadanos de Estados Unidos, y también metatexto que val...
Funciones:
Bienvenida la película de tamaño medio y pretensiones grandes. ¿Qué pretensiones? ¡Encontrar un público! Sin renunciar a una idea original, sin bajezas ni cálculos mal hechos, y sin resignar identidad, Cómo ganar enemigos suma características que el cine nacional no está utilizand...
Funciones:
Peter Greenaway, eterno adalid de los enamorados de lo pictórico y de la elegancia en pantalla, busca capturar su Santo Grial cinéfilo: los días en México que cambiaron la vida del más mítico y refractario de los cineastas del cine mudo, Sergei Eisenstein. Como un adorador fundamentalista del ruso, y encand...
Funciones:
El aula vacía es un caleidoscopio de historias, una película ómnibus compuesta por cortos interesantes y precisos de países como Argentina, de la mano de Fendrik y Martel; México, con Pereda y Chenillo; Brasil, con Castro y Rocha; Perú, con Vera; Uruguay, con Stoll; Colombia, con Gaviria Pérez; y El...
Funciones:
Luego de su aclamado documental de 2010 Nostalgia de la luz, el legendario Patricio Guzmán nos otorga un logro igualmente impresionante con El botón de nácar. Si Nostalgia… exploraba vívidamente la herencia nacional de Chile a través de sus tan distintivos cielos y desiertos, El botón de nácar...
Funciones:
No es fácil distinguir un documental de un falso documental, e inventar un personaje no es demasiado distinto de retratarlo. Este es el caso de Guillermo Gaede, un empleado estatal devenido músico, ingeniero, espía para cinco países y físico teórico disidente, cuya extraordinaria vida está fuera del...
Funciones:
Si el documental es un género inagotable no es solo porque puede servirse de cualquier elemento del mundo (una persona, una ciudad, un objeto) para volverlo su tema, sino más bien por las infinitas maneras mediante las cuales puede retratarlo y problematizarlo. En el caso de El hombre de Paso Piedra, el seguimiento es hacia un hombre...
Funciones:
Hay una diferencia esencial entre 15 días en la playa, la película anterior de Flavia de la Fuente, y El paseo. Mientras la primera tiene como material la belleza natural del mar, la segunda sale a buscar la belleza allí donde en apariencia no la hay. Y, lo que es mejor, la encuentra. En las dos se percibe, de manera intensa, e...
Funciones:
El director de Garage Olimpo se acerca a la figura de Vera Vigevani Jarach, una entrañable mujer de 86 años que nació en Italia, vino a Argentina en 1939 e integró Madres de Plaza de Mayo. En su desgarradora historia se sintetizan dos horrores: el Holocausto y la última dictadura militar. Ella perdió a su a...
Funciones:
En una de sus muchas canciones, aquella titulada “Lo que es de todos no es de nadie”, Los Aldeanos dicen, entre muchas otras cosas: “Máquina de justificarlo to’o con el bloqueo / aquí hay que sacar licencia hasta pa’ tirarse un prrrr / veo veo, qué feo esto se está poniendo (...) / no hay ma...
Funciones:
El nuevo cortometraje de Sandro Aguilar completa un fascinante díptico con el precedente Jewels (visto en el Bafici pasado) y, como aquel, nos apela a usar la razón y la imaginación para huir de la comodidad en la que se ha instalado el espectador contemporáneo. Sobre imágenes –asombrosas, como siempre&ndash...
Funciones: