Como en su previa Le Chagrin et la pitié, que examinaba el comportamiento de los franceses durante la ocupación nazi, en The Memory of Justice, Marcel Ophuls expande las posibilidades del cine documental de tal manera que todos los films futuros de ese tipo serán comparados con este. Es monumental, pero no solo porque dura cuatro horas y 38 minutos. También porque señala, explora, destaca y considera con calma, sin simplificaciones, una de las cuestiones centrales de nuestro tiempo: la responsabilidad colectiva frente a la individual. El punto de partida es una evocación de los Juicios de Nuremberg de 1946-47, mediante noticiarios y entrevistas, que conduce a la evaluación de las tácticas de Francia en su lucha por conservar Argelia y a la intervención americana en Vietnam. Quizá porque el mismo Ophuls fue un exiliado de la Alemania nazi, el hijo de un exiliado (Max Ophuls) y está casado con una alemana que (en el transcurso de este film) recuerda su pertenencia a las Juventudes Hitlerianas, The Memory of Justice parece una obra especialmente personal y urgente. Vincent Canby
Sección: Clásicos RestauradosD, G: Marcel Ophuls
F: Michael Davis
E: Inge Behrens
P: Hamilton Fish, Ana Carrigan, Max Palevsky
CP: Stuveysant Films, Polytel International Film
The Film Foundation. Kristen Merola
T +1 323 436 5060
E kmerola@film-foundation.org W film-foundation.com
Hijo del director Max Ophuls y de la actriz Hilde Wall, nació en 1927 en Frankfurt, Alemania. Comenzó trabajando como ayudante de dirección en Moulin Rouge (John Huston, 1953) y en Lola Montes (Max Ophuls, 1955). Entre sus títulos se encuentran Banana Peel (1963), Munich or Peace in Our Time (1967), A Sense of Loss (1972...
05 de Mayo de 2015
25 de Abril de 2015
25 de Abril de 2015