Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“Mirar El color de la granada, o Sayat Nova, de Sergei Parajanov, es como abrir una puerta y entrar a otra dimensión en la que el tiempo se ha detenido y la belleza ha sido liberada. En un nivel muy básico, es una biografía del poeta armenio Sayat Nova, pero, ante todo, es una experiencia cinemática de la que se sale recordando imágenes, movimientos expresivos repetidos, vestidos, objetos, composiciones, colores”. (Martin Scorsese)
La minuciosa restauración de la versión original armenia de Sayat Nova –un Santo Grial del cine– llevada a cabo por The Film Foundation representa “lo más cercano que tenemos a la excéntrica, a veces obscena, pero siempre profunda visión del film que tenía Parajanov”, de acuerdo con el experto James Steffen. Rebosante de tantas granadas como para teñir los cielos, Sayat Nova es una impresionante fusión de lo medieval y lo moderno, de lo pagano y las influencias cristianas; una película que habita la improbable frontera entre el cine mudo soviético y el arte estrambótico de figuras como Jack Smith y James Lee Byars. James Quandt

Sección: Clásicos Restaurados
Jueves 23 - 16:45 h
Village Recoleta Sala: 2
Entradas agotadas

Viernes 24 - 18:50 h
Village Recoleta Sala: 2
Entradas agotadas

Título original: Sayat Nova
Título inglés: The Color of Pomegranates
Año: 1969
Formato: DCP
Color: Color
Minutos: 77
Segundo: 0

Equipo:

D, G: Sergei Parajanov  

F: Suren Shajbazian  

E: Marija Ponomarenko 

DA: Stepan Andranikian, Mijail Arakelian  

S: Yuri Sayadian  

M: Tigran Mansurian  

P: Aleksandr Melik-Sarkisian

CP: Armenfilm Studios 


Reparto:

Sofiko Chiaureli, Melkon Alekian, Vilen Galustian, Georgi Gegechkori, Hovhannes (Onik)


Contacto:

The Film Foundation / World Cinema ProjectKristen Merola / Cecilia CenciarelliE kmerola@film-foundation.org - cecilia.cenciarelli@cineteca.bologna.itW film-foundation.org


Sergei Parajanov Georgia

Hijo de padres armenios, nació en 1924 en Georgia, URSS. Estudió en el Instituto Estatal de Cine de Moscú, y a partir de 1954 dirigió más de quince títulos, como Los corceles de fuego (1965) y La leyenda de la fortaleza de Suram (1985; premiado en el Festival de Rotterdam). Murió en 1990 a los 66 a&n...



Ver +

05 de Mayo de 2015

LOS ELEGIDOS PARA CANNES

La sección “Work in progress” de BAL eligió dos proyectos argentinos, uno chileno, uno colombiano y otro coproducido entre mexicanos y ecuatorianos, para...

Leer


25 de Abril de 2015

UN FESTIVAL EN CONSTANTE CRECIMIENTO

Las 380 mil personas que participaron de las funciones y actividades de BAFICI 2015 y la acumulación de grandes momentos vividos a lo largo de 2 semanas, dan forma a la memo...

Leer


25 de Abril de 2015

GRAN NOCHE DE CIERRE EN EL COLÓN

La proyección de “La calle de los pianistas” y el concierto de Karin Lercher y Natasha Binder en la sala principal, y la entrega de premios en el Salón Do...

Leer


Ver todas las noticias