Al igual que el break-up album, la película de separación ya es un género en sí misma. ¿Cómo se vive una vez que los loops diarios se quiebran para siempre? En este caso, en la segunda película de Franco Verdoia y Pablo Bardauil (quienes habían debutado en el 2006 con el film coral Chile 672), el final es lo primero que conocemos, y las consecuencias están tratadas con una gran exquisitez estructural que sigue a cada una de las mitades en pugna a lo largo de porciones idénticas y con planos largos y cuidadosos, por momentos incómodos. Apuntalada por las actuaciones precisas y contenidas de Carlos Belloso y María Onetto, que oscilan entre la desesperación y la resignación, La vida después logra insertarse de manera novedosa y elegante en esa tradición que habla acerca de qué es lo que pasa cuando el amor se termina aunque no queramos, y de los últimos gestos patéticos y fantasmales destinados hacia algo que no retornará jamás. Amadeo Gandolfo
Sección: PanoramaD: Pablo Bardauil, Franco Verdoia
G: Pablo Bardauil
F: Jorge Dumitre
E: Delfina Castagnino
DA: Cristina Nigro
S: Martín Litmanovich
M: Federico Travi
P: Felicitas Raffo, Andrés Longares, Pablo Bardauil
PE: Felicitas Raffo, Andrés Longares
CP: CEPA Audiovisual, Lupa TV
María Onetto, Carlos Belloso, Rafael Ferro, Esteban Meloni, Sandra Villani
CEPA Audiovisual. Felicitas Raffo
T +54 11 4775 8400 +54 9 11 5993 0265
E felicitas@cepacine.com - pbardauil@gmail.com
W cepacine.com FB peliculalavidadespues
Pablo Bardauil nació en Buenos Aires en 1963. Es licenciado en Letras (UBA) y se formó como actor. Codirigió el largometraje Chile 672 junto a Franco Verdoia.
Franco Verdoia nació en Córdoba en 1977, se formó como actor y se graduó como director de cine en la Escuela Profesional de Cinematografía de Eliseo Subiela. Codirigió el largometraje Chile 672 junto a Pablo Bardauil.
05 de Mayo de 2015
25 de Abril de 2015
25 de Abril de 2015