Situado a principios de la década del 90, este extraordinario retrato colectivo –cuya subjetividad remite a ciertas experiencias comunitarias pretéritas en clave decadente– es un discreto prodigio de economía narrativa sostenido por un montaje perfecto y un elenco formidable. En su quinta película, Silver invisibiliza el registro al mimetizarse con los personajes, y elige una textura de video casero que remite a la época en cuestión. En una pequeña comunidad terapéutica de ex adictos ubicada en Nueva Jersey, hombres y mujeres sobreviven como pueden a su pasado, lo que incluye un psicodrama obligatorio y sui generis en el que los miembros actualizan sus traumas mientras se filman. Tras la celebración de un matrimonio entre dos miembros del colectivo, la inesperada y posterior incorporación de una joven a la casa alterará el frágil equilibrio del lugar. Que el propio rodaje haya implicado una convivencia real entre los actores explica la eficacia de las improvisaciones y la magnífica capacidad de Silver para capturar gestos fugaces de sus intérpretes. El director, además, ha sabido conjurar la crueldad y acompañar amorosamente a sus criaturas extraviadas. Roger Koza
Sección: PanoramaD: Nathan Silver
G: Nathan Silver, Jack Dunphy
F: Adam Ginsberg
E: Stephen Gurewitz
DA: Britni West
S: Arjun G. Sheth
M: Paul Grimstad
P: Rachel Wolther
PE: Diane Lanyi, Jere B. Ford, Glen Wolther, Donna Rosen, RJ Beavers
CP: Stinking Heaven
Deragh Campbell, Hannah Gross, Keith Poulson, Eléonore Hendricks, Tallie Medel
Stinking Heaven. Nathan Silver
T +1 347 786 3329 W stinkingheaven.com
TW @StinkingHeaven
Nació en Massachusetts, EE. UU., en 1983. Estudió en la escuela Tisch de Artes de la Universidad de Nueva York. Escribió y dirigió los largometrajes The Blind (2009), Exit Elena (2012; Bafici ‘13) y Soft in the Head (Bafici ‘13).
05 de Mayo de 2015
25 de Abril de 2015
25 de Abril de 2015