En un recorrido muy disfrutable por una carrera dedicada a engañar al mundo del arte, Beltracchi presenta a un artista que hizo millones vendiendo pinturas falsas, las cuales llegaron a museos, libros de arte serios y colecciones como la de Steve Martin. El pelilargo sexagenario dice que no pretendía ser un impostor. Atraído por la pintura desde niño, comenzó por “mejorar” obras anónimas y pasó luego a la falsificación más convencional. Pronto estudiaba las carreras de pintores reconocidos (pero no súper famosos), creando obras citadas en las biografías pero perdidas; en el caso de artistas como Heinrich Campendonk, algunos coleccionistas dijeron que las falsificaciones estaban entre lo mejor de su producción. (El cuadro de Martin era un paisaje trucho de Campendonk). Como en la reciente Art and Craft, el falsificador nos enseña los secretos de su oficio, comprando una vieja pintura, genuina pero sin valor, en un mercado de pulgas y usando los signos de autenticidad del lienzo para reforzar su ilusión. El proceso es fascinante; y uno de los pasos finales, que involucra suciedad vintage, provoca una gran carcajada. John DeFore
Sección: PanoramaD, G: Arne Birkenstock
F: Marcus Winterbauer
E: Katja Dringenberg
S: Patrick Veigel, Ludwig Bestehorn
M: Duerbeck & Dohmen
P: Arne Birkenstock, Helmut G. Weber, Thomas Springer
PE: Helmut G. Weber, Arne Birkenstock
CP: Fruitmarket Kultur und Medien
Wolfgang Beltracchi, Helene Beltracchi
Global Screen. Gisela Wiltschek
T +49 89 244 1295 -563 E gisela.wiltschek@globalscreen.de
W globalscreen.de - beltracchi.senator.de
Nació en Siegen, Alemania, en 1967. Estudió economía, ciencias políticas, historia de Latinoamérica y lenguas romances en Alemania y Argentina. Entre sus documentales se encuentran 12 tangos - Pasaje de regreso a Buenos Aires (2005) y Chandani: The Daughter of the Elephant Whisperer (2010).
05 de Mayo de 2015
25 de Abril de 2015
25 de Abril de 2015