De verdad hay una paloma aquí, al comienzo: una embalsamada, con ese asombro antiguo; un humano que parece zombi la mira boquiabierto, como si no entendiera o estuviese aburrido. Los antihéroes del film, un dúo de vendedores de chucherías divertidas como dientes de vampiro (¡con colmillos extralargos!), se encuentran con miradas parecidas dondequiera que vayan... El título de la última obra maestra de Roy Andersson está inspirado por Los cazadores en la nieve (1556), de Pieter Brueghel el Viejo: el maestro se preguntó qué verían los pájaros de la pintura, qué pensarían de esas extrañas criaturas que llamamos humanos, sus aventuras y desventuras. Léase: Andersson trata de mirar la vida en la Tierra como si fuera la de una civilización a tres sistemas solares de distancia. Y, para hacerlo, vuelve a construir espeluznantes, hiperrealistas reproducciones de estudio de nuestro mundo que se ven y se sienten alienígenas: una tierra de zombis explorada un tableau vagamente vivant tras otro. El final ofrece algunas de las verdades más deprimentes que el cine actual tiene para ofrecer. Solo los bondadosos y esperanzados sobrevivirán. Olaf Möller
Sección: PanoramaD, G: R. Andersson
F: I. Borbás, G. Pálos
E: A. Strauss
DA: U. Jonsson, J. Tegström, N. Nilsson, S. Parment, I. Sjöstrand
S: E. Baumung
M: H. Jazzar, G. Sundberg
P: P. Sandström
PE: S. Nagel, I. Wiegand
CP: Roy Andersson Filmproduktion
H. Andersson, N. Westblom, C. Larsson, V. Gyllenberg, L. Törnros
Coproduction Office. Philippe Bober T +33 1 5602 6000
E info@coproductionoffice.eu W coproductionoffice.eu
Nació en Gotemburgo, Suecia, en 1967. Entre sus trabajos se encuentran los cortometrajes Something Happened (1987) y World of Glory (1991), y los largos A Swedish Love Story (1970), Giliap (1975), Songs from the Second Floor (2000) y La comedia de la vida (2007); todas exhibidas en la retrospectiva que le dedicó el 10º Bafici.&nb...
05 de Mayo de 2015
25 de Abril de 2015
25 de Abril de 2015